“La unificación de laboratorios es el camino a la privatización de la Sanidad en Andalucía”
Los sindicatos andaluces alertan sobre las jornadas al 75% y la privatización del sector

La Junta de Andalucía está aplicando recortes económicos en prestaciones social amparándose en la imposición del gobierno estatal del Partido Popular (PP). En la actualidad, la Consejería de Sanidad sigue el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía (2011-1013) anunciado en el consejo de ministros de 3 de septiembre de 2010, cuando estaba el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el poder. En esta fecha ya se marcó el “ahorro” de fondos públicos a través de eliminar las sustituciones de personal en verano.

27/02/13 · 22:44
Javier Portillo, Contrafoto21

Estas gestiones afectan al Servicio Andaluz de Salud (SAS), donde se estima que el 40 por ciento del personal sanitario contratado tiene un contrato eventual. Un ejemplo de cómo se está gestionando la sanidad son los 22 millones de euros que la Junta de Andalucía ahorró en sustituciones en atención primaria en verano de 2012.

De momento, se han detectado tres pilares principales que atacan la sanidad en la actualidad: la unificación de laboratorios, la precarización del trabajo y los recortes económicos que implican peor atención sanitaria y marcan el camino hacia la privatización.
 
Las jornadas al 75% implican que la carga laboral una jornada de 37,5 horas semanales se debe hacer en 28 horas. Las jornadas se han reducido, pero no el número de pacientes que debe atender el personal sanitario. Por tanto, se debe hacer el mismo trabajo en un 25 por ciento menos de tiempo, por una retribución salarial reducida al mismo porcentaje. Llegando a la contratación de personal día por día con nóminas que en ocasiones no alcazan los 30€.
 
La precarización de los servicios sanitarios puede llevar a justificar su privatización. Por lo que diferentes organizaciones y sindicatos han dado la señal de alarma. Un ejemplo del avance de las privatizaciones es la contratación de celadores a través de empresas privadas. Como el caso de los hospitales Macarena y Virgen del Rocío donde la contrata Infinity lleva en la actualidad el servicio de celadores.

Laboratorios de gestión privada en La Cartuja

Según las informaciones recibidas del sindicato de CCOO, “la unificación de laboratorios es el primer paso hacia la privatización”. Ya se conoce la propuesta de un edificio de servicios sanitarios unificado en La Cartuja. Este edificio sería construido y equipado por iniciativa privada. Mientras, la Sanidad Pública sería la encargada del personal sanitario. Esta forma de gestión es la que ha llevado a cabo el gobierno popular de Esperanza Aguirre en los hospitales de Madrid. Desde CCOO alertan que esta unificación significa el despido de muchos trabajadores. Además, hay direcciones que ya han reconocido que con la unificación de servicios “sobraría” personal. La dirección de Valme ha afirmado que con la unificación quedarían en el laboratorio de Valme “las urgencias y poco más”. Y la dirección del Hospital de la Macarena confirma que “les sobraría el 50 por ciento del personal de los laboratorios”.

Las voces afectadas:

PEDIATRA: “Soy Pediatra y no podemos ofrecer citas suficientes para los pacientes.
Estoy asumiendo las citas mis compañeros, por tanto hay mayor número de urgencias. Al no dar citas un mes se pierden revisiones que no se pueden recuperar. Los cupos están sobredimesionados por encima de 1.500 niños por pediatra”.
     
INTERNISTA: “Soy internista en un hospital de la provincia de Málaga desde hace años estoy con contratos eventuales y ahora al 75 por ciento de la jornada. Estoy pendiente de hacerme una operación que salió mal. No sé si me podré operar alguna vez, porque si hay otra complicación y tengo que pedir la baja me veo en la calle. He consultado con el gabinete jurídico de mi Colegio de Médicos y me dicen que la administración puede contratarme así. Respecto a dar de comer a mis hijos y pagar el piso con un recortazo de empleo del 25%, cuando ya antes nos habían quitado sueldo, creo que no necesita más comentario. Además los pacientes lo van a sufrir en sus carnes, porque en mi servicio la mitad de la plantilla tiene mis mismas condiciones. Haz la cuenta: la mitad, 50%, de los internistas de un hospital pequeño. Menos pruebas de rayos. Menos endoscopias.
 
MÉDICO: “La sensación negativa y de frustración que te genera el atender los pacientes a contra-reloj, lo cual deja insatisfecho tanto al paciente como al médico. Aumento del riesgo de error en cualquiera de los actos médicos que tiene la consulta médica. Aumento del nivel de estrés laboral, estrés que te llevas contigo a casa”.
Tags relacionados: Andalucía Sevilla Sanidad Recortes
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto