Colectivos de la Bahía de Cádiz integrados en la Red Antimilitarista y No violenta de Andalucía (R.A.N.A.), alertan sobre la nueva escalada armamentística que se inicia con el escudo antimisiles.

inforelacionada
Un pequeño grupo de personas asistió el pasado viernes 16 de marzo, en la Ludoteca Crevillet del Puerto de Santa María, a una charla con los ponentes Cristóbal Orellana y Agustín Gómez, miembros de R.A.N.A. Poco sabemos sobre las consecuencias de la ubicación en Rota de uno de las bases para el despliegue del proyecto norteamericano conocido como escudo antimisiles. El escudo estaría compuesto de entrada por 4 buques destructores de la armada estadounidense con el sistema Aegis, capaz de destruir misiles de corto y largo alcance. Se autoriza su estancia en la base por un periodo de 8 años. Los ponentes destacaron que viola la decisión del pueblo español en el referéndum de marzo de 1986. El pueblo votó la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados unidos en España, y i llegan 1000 militares mas y se amplia la estancia en la base por 8 años mas sin aprobación por parte de las Cortes Generales
La Bahía de Cádiz se convertiría en máximo objetivo militar en caso de una futura guerra. El presidente de la federación rusa Dimitri Medvédev ha amenazado con salir del acuerdo START (compromiso entre U.S.A. y Rusia para reducir su armamento nuclear), y que desplegará misiles Iskander en el área de Kaliningrado que apuntarían directamente a la destrucción del escudo. En estos escenarios que se dibujan, la población se convierte en escudo humano. A día de hoy aún no se sabe si existe material nuclear dentro de la base, no hay ningún tipo de transparencia de lo que pasa dentro del perímetro. Si existiera algún tipo de conflicto bélico ó accidente militar no hay ningún plan de evacuación .
La base de Rota no ha generado empleo sin coste. Como bien saben la gente de la Bahía de Cádiz, el empleo es poco, temporal y mal pagado. Los militares que viven en la base disponen de supermercados con alimentos mas baratos que los de la ciudades anexas, por lo que no gastan en las ciudades salvo en pubs ó en taxis. El Ayuntamiento de Rota ha llegado incluso a un enfrentamiento judicial por intentar recabar impuestos de las instalaciones que los militares disponen dentro del recinto sin éxito alguno. Además, el estado español ha invertido 64 millones de euros en construir y reparar muelles, habiendo numerosas necesidades que cubrir en la zona.
Para los ponentes están aprovechando la situación actual para empezar una escalada armamentística cuando se necesitan escudos contra el desempleo y la corrupción. La dependencia de la industria militar hace que nadie la critique, siendo curioso que este tipo de empresas no sufra el efecto de la deslocalizacion. Agustín Gómez comentó como fue cuestionada la manifestación de Navantia por el empleo en la Bahía, debido a que pedían mayor carga de trabajo a costa de hacer buques de guerra para Venezuela. Cristóbal Orellana criticó que no asistiera el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas de IU, a la última marcha a Rota en contra de las bases y lo invitó para la siguiente marcha.
Aunque los principales problemas de la sociedad son el empleo, vivienda y corrupción los ponentes recordaron como no debe olvidarse que la base de una mejor sociedad es la educación, educación contra la violencia y la búsqueda de la paz, no invirtiendo dinero en negocios de armas que podría ser utilizado para crear mejores empresas, hospitales ó colegios.
Más información
- Varios de los puntos tratados se recogen en el informe de Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas del Centre d’Estudis per la pau J.m. delàs, Justícia i pau. Informe Escudo Rota
- Web de R.A.N.A
- http://noviolencia62.blogspot.com.es/
- Declaración de Dimitri Medvédev
- Entrevista de Radio a Agustin en Ones de Pau
- Televisión Antimilitarista
comentarios
1