Bajo el lema “Por la apertura de la mina y la diversificación económica”, el SAT Cuenca Minera
convocó a la población de los pueblos de su comarca para reivindicar sus derechos en este Primero
de Mayo.

Texto de Daniel Vivián
Acompañados en todo momento por la Guardia Civil, la columna de manifestantes caminó hasta las oficinas de la empresa minera donde militantes del sindicato leyeron varios manifiestos que hablaban sobre la tensa situación actual de los pueblos mineros, recalcando el sinsentido de dar a esta fecha carácter de celebración en lugar de reivindicar empleo para la comarca.
La Cuenca Minera del Riotinto sufre las consecuencias de las políticas económicas de una forma extrema. Es una comarca donde la crisis empezó mucho antes que en el resto del Estado debido a la parálisis de la actividad minero-metalúrgica, causada por espúreos intereses del capital financiero, las políticas devenidas de la incapacidad de la Junta de Andalucía de articular respuestas satisfactorias —más allá que el reparto de subvenciones europeas para las prejubilaciones— y el colapso de los equipos de gobierno municipales, incapaces de hacer reaccionar a una población que mal y tarde comprendió que el pan que recibió ayer se ha convertido en el hambre de hoy.
La sección comarcal de Riotinto Tinto del Sindicato Andaluz de Trabajadores nació al albur de las movilizaciones que durante los últimos tiempos y con el lema “Andalucía en pie” quiso remover las conciencias de los andaluces que, atónitos contemplaban como la corrupción anidaba a lo largo y ancho del espectro político y sindical circundante. Este sindicato recoge el testigo reivindicativo que allá por el año 1913 nació en estas mismas tierras, rojas de sangre, de las primeras huelgas obreras donde, con una participación de hasta 14.000 personas, dieron por primera vez la fuerza necesaria al sindicalismo local para ser reconocido como interlocutor válido ante el régimen de la Restauración.
Fue aquí donde la población obrera comenzó a luchar contra el capitalismo —personificado en la inglesa Rio Tinto Company Limited— y ha sido hoy nuevamente cuando alrededor de 400 personas salidas de los pueblos circundantes y citados en Minas de Riotinto han retomado aquel espíritu contestatario de sus antepasados con lemas como “Contra el paro: Lucha obrera”, “la crisis que la paguen los capitalistas” o recordando a personajes, que van desde el actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy, hasta el onubense Diego Valderas, coordinador autonómico de Izquierda Unida, que esta tierra está en la lucha. Incluso tuvieron palabras para personajes del ámbito internacional como la canciller alemana Angela Merkel o el director general de la última empresa que opta a la explotación de la riqueza minera, el inglés Harry Anagnostaras-Adams, director general de la australiana Emed Tartessus.
El SAT Cuenca Minera anunció próximas acciones y pidió apoyo de los vecinos mineros en su lucha para señalar a los culpables de la actual situación económica y social como único camino en la legítima lucha de los pueblos contra las políticas antisociales de quienes dirigen las instituciones bajo el mecenazgo del capital financiero.
comentarios
0