Los Ayuntamientos sabotean los paros llamando a otras empresas
Las huelgas de los servicios de limpieza andaluces se replican

En los últimos meses, han tenido lugar huelgas en Jerez de la Frontera, Granada, Sevilla y El Coronil. Todas ellas por un intento de las empresas de trasladar a la plantilla la bajada de ingresos.

11/02/13 · 15:47

En Sevilla, Lipasam (empresa municipal de servicio de limpieza) ha estado 12 días de huelga (del 27 de enero al 7 de febrero). Esta huelga fue convocada por dos motivos: una reducción salarial del 5% y aumento de media hora diaria de la jornada laboral. La empresa pretendía que esa media hora se acumulara en días y, así, dejar de contratar a los más de 400 eventuales que tiene la empresa.

Después de 12 días, de más de 7.000 toneladas de basura sin recoger y de un seguimiento masivo de la huelga (sólo salieron los servicios mínimos del 30% y luego del 50%), se llegó a un preacuerdo con la empresa: recorte salarial del 3,6%, la no agrupación en días del incremento de jornada y un compromiso por parte de la empresa de reactivar la bolsa de empleo de las personas eventuales.

En una plantilla de menos de 1.300 trabajadores fijos y con más de 400 eventuales que trabajan en fechas señaladas (navidad, semana santa y verano), “la unión de la plantilla y la solidaridad con los eventuales ha sido espectacular”, nos comenta una trabajadora eventual. Esa unión “ha forzado al comité a poner sobre la mesa el problema de los eventuales”, y así llegar a este acuerdo.

El preacuerdo, rechazado y aceptado

El comité de empresa, liderado por CC OO, llegó al preacuerdo descrito anteriormente con la empresa. Este comité lo sometió a votación en una asamblea de trabajadores, el 6 de febrero, y fue rechazado. Posteriormente, el 7 de febrero se volvió a votar, esta vez con voto secreto, y salió aprobado. Según nos cuenta un trabajador eventual, el motivo fue "que no nos dejaron votar". Los eventuales fueron excluidos de esa segunda votación, mientras sí participaron en la asamblea a mano alzada. Aun así, valora "muy positivamente la solidaridad mostrada durante toda la huelga". En la aprobación definitiva del preacuerdo también influyó la petición del Ayuntamiento de que se le autorizara a contratar una empresa alternativa para limpiar las calles.

Jerez, 21 días de huelga

La empresa de limpieza municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz), se encontró con una reducción de 4,5 millones de presupuesto municipal debido a la situación económica. La dirección de la empresa pretendía que ese recorte saliera íntegramente del sueldo de las personas trabajadoras. Juan Cazalla, presidente del comité de empresa por CGT, nos comenta que al final se llegó a un acuerdo: "la empresa asumía 1,5 millones, los trabajadores 1,5 en salario, y 2 millones más en costes sociales". Además, la empresa pretendía abordar el recorte salarial de 4,5 millones a través de un ERE, dejando a gente en la calle. Según Juan Cazalla, "el recorte finalmente se ha hecho de forma proporcional a todos los trabajadores".

Granada, 2 votaciones para llegar a un acuerdo

En Granada la huelga de basuras transcurrió del 7 de enero al 18 del mismo mes. Los motivos fueron parecidos, recortes salariales debido a las deudas de la empresa (Inagra). Empresa privada con accionariado municipal. La huelga tuvo un seguimiento masivo, y salieron a trabajar los servicios mínimos del 30% impuestos por la Junta. La empresa pretendía un aumento de 2,5 horas semanales y una reducción salarial del 3% al 5%. Finalmente, el comité, presidido por CGT, llegó a un preacuerdo: reducir el recorte salarial al 2,5% y el compromiso de un aumento del 0,74% en 2014. Este preacuerdo fue aprobado por la asamblea de trabajadores después de 2 votaciones.

En El Coronil sigue la huelga

Después de 34 días de huelga indefinida en El Coronil, provincia de Sevilla, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha decretado la alerta sanitaria en todo el municipio y el 11 de febrero se ha empezado a recoger la basura acumulada en este pueblo. Desde el SAT siguen convocando a la huelga hasta que el alcalde de la localidad no negocie con ellos la reactivación de la bolsa de empleo del servicio de basuras.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto