6.000 personas en Sevilla culminan el #16F a ritmo de agropop

La manifestación más masiva de las convocadas hasta el momento por la Intercomisión de Vivienda 15M Sevilla contó con la participación de las nueve corralas existentes, y culminó en La Utopía, con la actuación, entre otros, de No me pises que llevo chanclas.

, Redacción Andalucía
18/02/13 · 13:58
Juanjo G.M.

Se acercaban las doce de la mañana y la Alameda de Hércules, punto de arranque de la manifestación en Sevilla del #16F, iba llenándose poco a poco. La llegada de distintas corralas, gritando “Sí se puede”, era recibida entre aplausos. La piel cotidiana de la plaza se tornaba en un paisaje inédito, por el que deambulaba un “pulpo” de papel, de gran tamaño, con reivindicaciones en sus tentáculos, junto a cientos de pancartas colectivas o de mano. La de cabecera partía pasadas las doce y media de la mañana: “Vivienda, derecho universal fuera de la banka y el capital, solidaridad corralera 15M”.

La manifestación arrancaba justo enfrente de la comisaría que alberga al Grupo Hércules de la Policía Nacional, el mismo al que la Intercomisión de Vivienda 15M hizo responsable de los sucesos ocurridos en la última convocatoria por la vivienda, el pasado 24 de noviembre, y que se saldaron con cargas y la detención de cinco personas, tras darse a conocer públicamente la Corrala La Ilusión. Sin embargo, esta vez, todo transcurrió sin incidente alguno, siendo la alta participación, en torno a 6.000 manifestantes según fuentes convocantes, la protagonista de la jornada.

La Intercomisión de Vivienda señala que en torno a 45.000 familias han sido desahuciadas en Andalucía en los últimos cinco años, 2.359 de ellas en la provincia de Sevilla, una cifra “que refleja una mínima parte de este drama”. En este #16F se le puso rostro y voz. “Familias durmiendo en coches viejos, en habitaciones inhumanas, en casas derrumbadas…”, denunciaba un portavoz de la Corrala La Dehesa, de Mairena del Alcor, que cuenta con poco más de una semana de existencia.

El recorrido tuvo dos paradas. La primera de ellas, frente al edificio que albergó la Corrala La Alegría, en la calle Feria, la única desalojada hasta el momento. A continuación, tras alcanzar el Parlamento de Andalucía, la manifestación del 15M se encontró con otra, protagonizada por la plantilla de Cargill, empresa del sector aceitero, en rechazo al cierre de la planta de Sevilla y otra de almacenamiento en Córdoba. Tras muestras mutuas de solidaridad, la manifestación de vivienda se trasladó hasta la entrada principal del Parlamento, en la calle Doctor Fedriani, donde se leyó el manifiesto, con la exigencia de que la Junta de Andalucía declare el “Estado de Emergencia Habitacional, como primer paso para la puesta en marcha de medidas urgentes que permitan dar una función social, para familias con problemas de vivienda, a los cientos de miles de viviendas que permanecen vacías y son propiedad de la Banca”.

La manifestación prosiguió hasta alcanzar, pasadas las dos de la tarde, la Corrala La Utopía, salpicada de pancartas en defensa del Derecho a la Vivienda, donde se guardó un emotivo minuto de silencio en recuerdo a las muertes de personas a punto de ser desahuciadas, roto con gritos de “No son suicidios, son asesinatos”. A continuación, tomaron la palabra las familias de las corralas que existen en la actualidad, nueve en total, cinco en la ciudad y cuatro más en la provincia, incluida la de “Las Tinajas”, en El Viso del Alcor, la más reciente. “Queremos lo que todo el mundo está deseando, nuestros derechos”, explicaba una de las componentes de esta corrala en su intervención.

Miembros de las distintas corralas se organizaron en turnos para hacer posible la comida popular, con mucho esfuerzo, ya que la participación había desbordado cualquier expectativa. Y a partir de las cuatro de la tarde, comenzó a sonar la música. El ambiente se iba calentando con las actuaciones de Rumbo y La Kriminal Sound. La temperatura subió cuando No me pises que llevo chanclas subió al escenario. Al sentimiento colectivo de formar parte de un camino común, se unió el de haber vivido este fenómeno del agropop, coreando letras de canciones como “Bolillón” o “Las calles de Chicago”. Todo salpicado con encuentros y reencuentros, conversaciones, y la mirada puesta en la continuidad de la lucha.

“Sí se puede de verdad, porque a nosotros nos habéis ayudado, y a la misma vez queremos nosotros ayudaros a ustedes, vamos a hacer una piña y una pura fuerza, unidos sí podemos todos juntos”, manifestaba emocionado el portavoz de la Corrala Libertad, que el pasado 30 de enero anunció un acuerdo con la propiedad, por el que ésta le alquilaba el inmueble completo a una cooperativa de cesión de uso formada por las familias. Según la Intercomisión, “esta convocatoria no sólo ha sido mucho más numerosa que la anterior, en el ambiente se sentía la convicción de la ciudadanía a no dejarse aplastar más, la certeza de que con la lucha del día a día y la solidaridad podemos conseguir que esto cambie”.

Tags relacionados: 15M derecho a la vivienda Sevilla
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto