A través de este especial 'Municipalismos' conoceremos iniciativas colectivas surgidas de la ciudadanía y colectivos sociales, enfocadas a la conquista de los ayuntamientos en las próximas elecciones municipales, así como voces que cuestionan la lucha en las urnas como una verdadera toma de poder.

Se diría que todo va como siempre -esto es, cada vez peor-, pero en el sentir colectivo crece la intuición de un posible cambio, a través de las urnas. Lo palparemos en las elecciones autonómicas andaluzas y lo certificaremos en las elecciones municipales. Sólo entonces comenzarán a aclararse las turbias aguas del juego político, que bajan demasiado revueltas. Es el fin de un ciclo.
No nos hemos visto en una igual. El sistema colapsó y el antiguo régimen se fue desmoronando sobre nuestras cabezas. Nadie podía representarnos pero teníamos la lucha y la movilización colectiva. Pasaron aquellos días de mayo en que nos descubrimos en las calles y, para nuestra sorpresa, vimos que éramos más y más, confluimos. Cobijándonos bajo el arcoíris de mareas ciudadanas fuimos recogiendo los últimos reductos de dignidad cívica y humana solidaridad de una sociedad que no se iba a rendir. Multiplicamos los tiempos y lugares para el encuentro de nuestra diversidad, abrimos los canales de comunicación, hicimos mayoría. Cercamos los espacios de representación del poder mostrando su aislamiento del cuerpo social, emprendimos procesos destituyentes y constituyentes, fuimos creciendo hasta ser una fuerza consciente, con voluntad política y la capacidad de abrir un tiempo nuevo.
Nada de cuanto ha sucedido nos fue ajeno, estuvimos ahí y lo contamos, fuimos parte. Sin embargo, desde Diagonal Andalucía hemos de confesar que a veces nos encontramos tan desorientados como cualquiera. Los muros de contención han caído y el cauce se ha desbordado, arrastrando hasta a quienes permanecían al margen: el vértigo y la confusión son naturales, una prueba más de que estamos ante un cambio de fase. Queremos tomar el pulso a la lucha política por el control de las instituciones, volcándonos en la irrupción de formaciones ligadas a los movimientos y luchas sociales. Es la razón de este especial de Municipalismos. Aclararnos un poco, que falta nos hace.
Para ello, hemos recogido la valoración de distintas sensibilidades y territorios de Andalucía. ¿Por qué confluir? ¿Con quién? ¿Por qué presentarse a las elecciones municipales? ¿Qué estructura y forma jurídica van a tener estas iniciativas?¿Cuáles son las líneas rojas en posibles pactos? Son algunas de las preguntas que hemos trasladado a las personas implicadas en dichos proyectos. Son una muestra del conjunto de experiencias que siguen surgiendo en el sur, en muchas más localidades de las que puede contener este especial, y que iremos conociendo más adelante. Bienvenidas a esta primera toma de contacto con la marea municipalista que nos viene encima.
comentarios
0