Nace Ganemos Jerez con propuestas para la convergencia política y social en el municipio.

- Municipalia, un encuentro para impulsar candidaturas ciudadanas en Madrid
- Querella criminal de Guanyem y Podemos contra el "delincuente" Jordi Pujol
- Guanyem Barcelona anuncia acciones legales contra el asesor del PP que ha registrado su marca
- Las apuestas municipales a lo “guanyem” dan sus primeros pasos en Andalucía
Jerez de la Frontera es un municipio de la provincia de Cádiz conocido por ser ciudad con tradición de vinos, de flamenco, de caballos. Un municipio bien situado entre la Costa de la Luz y la sierra gaditana. Un municipio que en menos de tres años ha sido Capital del Flamenco, es Capital del Vino y va a ser Capital del Motociclismo (en 2015). Jerez también es el municipio que registra uno de los niveles de desempleo más altos de toda España. Un desempleo que no viene de ahora, de la crisis, sino que ya venía de mucho antes y que ahora se ha agudizado y amenaza con estancarse. Pero Jerez no sólo es turismo y paro. Jerez también es el lugar en el que, como en otros muchos lugares, floreció el 15M, confluyeron las mareas, surgió un círculo de Podemos… Y ahora Jerez también tiene su Ganemos.
"Se habla de converger, pero no solo entre los movimientos, las formaciones políticas, los colectivos sociales, etc. sino entre todos ellos y la ciudadanía".
Tal y como han surgido en otras partes de España, en Jerez comenzaron a reunirse personas procedentes de los movimientos sociales y ciudadanos, de los partidos políticos, de la sociedad civil. Personas inquietas y con ganas de participar más allá de lo que el marco democrático actual permite. Nace así Ganemos Jerez, como ya surgieron en Andalucía Ganemos Málaga, y Ganemos Sevilla, como un “movimiento de personas que quieren ganar y recuperar su ayuntamiento y su ciudad”. Un movimiento que, desde la participación y el compromiso hace una llamada a la confluencia de las fuerzas y movimientos --no sólo de la izquierda-- con el objetivo, en primer lugar, de iniciar un proceso que consiga elevar una candidatura electoral amplia bajo los principios de “justicia social y un funcionamiento abierto, participativo y transparente”. En palabras de Jose Mejías, uno de los 12 portavoces de Ganemos Jerez: “no pretende dividir, ni fragmentar más a los que apuestan por el cambio. No somos un tercero en discordia”.
Ganemos Jerez persigue además con este proceso el “empoderamiento de la ciudadanía”, como parte de un proyecto de democracia real en un municipio en el que desde este movimiento, y desde otros frentes, se critica la gestión municipal que, hasta el momento no parece tener mucho interés en poner en marcha políticas sociales y de empleo. Políticas que se reclaman y se demandan desde una población que ahora más que nunca, necesita alternativas económicas y salidas laborales. Esta situación no ha sido ajena a los movimientos sociales y políticos a los que, desde Ganemos Jerez se lanza una invitación para la unión de fuerzas y de objetivos, una invitación a la convergencia: “En Jerez hace tiempo que se respira este clima en reuniones, asambleas, charlas, en artículos de opinión.... Se habla de converger, pero no de cualquier manera, no solo entre los movimientos, las formaciones políticas, los colectivos sociales,... sino entre todos ellos y la ciudadanía”.
Ganemos Jerez se presentó de forma pública el 11 de septiembre en un encuentro ciudadano celebrado en la entrada de la céntrica Plaza de Abastos a la que acudieron unas 500 personas aproximadamente. En el acto estuvieron presentes entidades sociales, políticas y sindicales como son Podemos, Equo, Primavera Andaluza, más de 50 colectivos sociales del municipio, mareas, etc. IU LV-CA fue invitada pero no participó en el acto, en contra de lo que publicó Diagonal inicialmente.
Manuel Román, integrante de Ganemos Jerez, en un artículo publicado en ElDiario tras la presentación, aclaraba que Ganemos “no es un partido como tal en el sentido de que incluso participa gente que está en otros partidos. No decimos que lo vamos a hacer mejor que Podemos o que IU. La idea no es que haya una papeleta más a la hora de votar, sino que haya menos”.
Mejías se muestra “satisfecho por la acogida de la iniciativa que en apenas unos días ha recogido, solo por internet, más de 400 firmas suscribiendo su llamamiento”. Sobre la respuesta de las fuerzas políticas y sociales a la iniciativa manifiesta “estamos en los inicios de un proceso que será complejo, aunque lo afrontamos con ganas. Las formaciones políticas conocen de nuestras ideas e intenciones desde hace más de un mes y comprendemos que tengan que tener sus propios debates internos. A título personal hay muchas personas de distintas formaciones políticas, sindicatos y colectivos en Ganemos Jerez, junto a personas que no participan activamente en otros espacios y creemos que eso favorecerá la confluencia. El curso de los acontecimientos en otras ciudades nos hace ver las cosas en positivo”.
En la presentación también se anunció que el 4 de Octubre se convocaran unas Jornadas Abiertas “de debate y trabajo en la que se establecerán los primeros acuerdos”, como se indica en la web. A estas jornadas han sido invitados de nuevo formaciones políticas y sociales, “independientemente de que hayan tomado ya una decisión o no sobre la confluencia”, dice Mejías.
En la web de Ganemos Jerez se puede leer como a Jerez de la Frontera “se la conoce como la ciudad, el municipio, con más paro, con más deuda, con menos desarrollo empresarial, con menos futuro”. Pero Jerez también tiene vino, y flamenco, y caballos, y un circuito. Y también tiene iniciativas ciudadanas de jerezanas y jerezanos que no se conforman, que participan, gente que quieren cambiar las cosas. Ahora Jerez también tiene su Ganemos.
comentarios
2