Derechos laborales
La huelga de hostelería en Granada llega hasta el hotel de la selección de baloncesto

Los sindicatos cifran el seguimiento de la jornada de huelga del viernes en un 75%, mientras que la patronal estima un 17%. Los paros, que coinciden con la celebración del Mundial de Basket, continuarán los días 4, 10 y 11 de septiembre.

, Redacción Andalucía
30/08/14 · 21:08

El sector turístico en Granada está en huelga coincidiendo con la celebración de diversas jornadas del mundial de baloncesto en la ciudad. Los sindicatos mayoritarios, que abanderan esta protesta, señalan que el nuevo convenio que la patronal quiere hacerles firmar se trata “de un retroceso de 35 años”. Esta frase también la repiten María Luisa y Miguel Ángel, trabajadores de un hotel de Salobreña que secundaron el paro: “No hay crisis en la hostelería, es mentira todo lo que están diciendo. Estamos trabajando mucho más que antes y cada vez hay más clientes. Lo que no podemos hacer es volver treinta años atrás, cada vez las plantillas de los trabajadores merman más, la calidad del trabajo está también menguando bastante. No podemos cobrar menos, tenemos que cobrar un salario digno. Nosotros realmente queremos seguir con nuestro convenio”.

“Volvemos otra vez a los años de Franco, quieren bajarnos los sueldos, quitarnos días de descanso, [hacernos] trabajar más horas", denuncia un grupo de camareras granadinas

Ellos, junto a otros tantos, en torno a mil personas según los sindicatos, acudieron a la manifestación convocada el viernes 29 a las 12:00 en los Jardines del Triunfo. La protesta atravesó la Gran Vía para acabar en la plaza del Ayuntamiento. Allí se pitó y jaleó insistentemente al establecimiento de restauración La Cueva, abierto y lleno de clientes, quizás debido a que allí ya se vivieron momentos de tensión en la huelga general del 29 de marzo de 2012, la misma que se saldó con tres años y un día de prisión para Carlos y Carmen a raíz de los incidentes acaecidos en otro negocio. Esta vez, sin embargo, no se produjo ingún altercado. Pese a ello, numerosos efectivos de la Policía Nacional se situaron frente a la puerta y ventanas del establecimiento.

Los trabajadores y trabajadoras del sector protestan por las condiciones que les plantea el nuevo convenio colectivo que la patronal ha negociado con ellos. Se trataría de una pérdida de masa salarial de más del 30%, entre ella la pérdida del plus cultural, que suponía 263,48 euros. Los sindicatos también denuncian la reducción de días de vacaciones, la nueva situación de irregularidad en la jornada laboral y la pérdida de licencias por matrimonio, defunción o ingreso hospitalario de familiares. Un grupo de camareras de diversos hoteles de la ciudad declaraban: “volvemos otra vez a los años de Franco, quieren bajarnos los sueldos, quitarnos días de descanso, [hacernos] trabajar más horas. Nos quitan también el día si se muere un hermano, si se muere mi hermano el día no me pertenece y tendría que cambiárselo a una compañera para poder ir al funeral”. Todas las camareras y mozos en sus respectivos establecimientos han secundado la huelga.

Piquetes y seguimiento desigual

Una vez desconvocada la manifestación un grupo de unas treinta personas se movilizó hacia el Hotel Nazaries, dónde está concentrada la Selección Española de Baloncesto, para realizar un piquete informativo. Allí se confirmó que el seguimiento de la jornada de huelga en el hotel era nulo, lo que los sindicatos han achacado a presiones de dirección. Cuando dos representantes sindicales trataron de entrar para repartir información a los trabajadores, tanto el Director del establecimiento como el Director de recursos humanos les negaron el paso. A preguntas de Diagonal, el director de Nazaríes respondía que el paso estaba restringido a los clientes y el personal del hotel, debido a una decisión propia de dirección tras escuchar las directrices de la Policía Nacional y la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). Por su parte el Director de servicios humanos les recriminaba a los representantes sindicales “ya no se trata de la imagen del hotel, sino de la imagen de España”, refiriéndose a los jugadores allí alojados.
A las siete de la tarde había convocado otro piquete con objetivo de llegar al Parador Nacional, situado en el recinto de la Alhambra, pero sus integrantes encontraron a la Policía cercando el perímetro y se retiraron. Por la calle se observaba seguimiento desigual: desde un 80% en el Hotel NH Victoria, cuyos trabajadores nos confirmaban estar en servicios mínimos, a un 5% en el AC Palacio de Santa Paula. En este último, también alojamiento oficial del campeonato, la dirección aseguraba no haber recibido ninguna clase de directrices de FIBA o de la Policía.

Las otras caras de la huelga

Los otros protagonistas de la jornada han sido los turistas, como Javier, que viene de Madrid “en parte para ver Granada, en parte por el Mundial de basket”. Ellos se han enterado de la huelga debido a unos carteles que los propios trabajadores habían colgado en el hotel. Han notado menos personal del habitual, pero sostienen que pese a que esto puede perjudicarles en el servicio, ellos se sitúan de parte de los trabajadores.
Por su parte Fran, arquitecto trabajando por unos meses en la recepción de un céntrico hotel, decía no ir a la huelga debido a que no deseaba permanecer demasiado tiempo empleado en hostelería, de modo que prefería no posicionarse en este tema y acudir a su puesto de trabajo, pese a solidarizarse con el resto de sus compañeros.

Los sindicatos anuncian que las movilizaciones continuaran todos los días mientras dure el Mundial y hasta que no se resuelva el convenio. Han convocado nuevas jornadas de paro los días 4, 10 y 11 de septiembre.

Tags relacionados: derechos laborales Granada Huelga
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto