Criminalización de las protestas contra la reforma “Gallardón”
“Feministas 2-Policía 0”

Seis activistas de la Asamblea de Mujeres Diversas de Sevilla han sido absueltas en el juicio por pintadas contra la reforma de la ley del aborto, tal y como ocurriera el pasado mes de mayo con otras dos integrantes del movimiento feminista en esta ciudad.

15/07/14 · 18:14
Protesta feminista en Sevilla en diciembre de 2013, cuando el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la reforma de la ley del aborto. / Paloma Garrido

inforelacionada

“Feministas 2-Policía 0” no es el resultado de un peculiar partido de fútbol, sino una frase que se escuchó este lunes 14 de julio en los Juzgados de Sevilla, tras conocerse la absolución de seis integrantes de la Asamblea de Mujeres Diversas acusadas de realizar pintadas en distintos comercios del centro de la ciudad.

Esta expresión refleja la alegría de la sentencia y, al mismo tiempo, cómo se sienten por defender sus ideas: “sometidas a un proceso de criminalización y hostigamiento”, tal y como ha señalado la Cooperativa Jarsia Abogados, encargada de su defensa. El pasado mes de mayo otras dos activistas fueron también absueltas de la acusación de realizar pintadas en la sede del Partido Popular en la Avenida de la Constitución.

En ambos casos, el proceso judicial ha hecho evidente la ausencia de pruebas que justificaran que hasta ahora ocho personas se hayan tenido que sentar en el banquillo de la justicia. En el segundo caso, el testigo acusatorio principal, autor de la llamada a la policía que desembocó en la imputación, relató en el juicio lo que había visto aquella noche: varias personas que estaban charlando en la vía pública. ¿Su delito? Estar paradas delante de un escaparate. No vio a nadie hacer pintadas ni reconoció a ninguna de las acusadas. Sin la presencia de los policías denunciantes, la Fiscalía ha retirado los cargos por falta de pruebas y el Juzgado de Instrucción nº 5 las ha absuelto.

Represión burocrática, penal y mediática

La Asamblea de Mujeres Diversas de Sevilla lleva meses denunciando la “represión burocrática, penal y mediática sufrida con motivo de las protestas contra la reforma de la ley del aborto impulsada por Gallardón” como “una estrategia del poder para acallar nuestras voces”.

Así lo manifestaron en rueda de prensa el pasado mes de febrero, a raíz de la detención y permanencia durante ocho horas en los calabozos de una compañera acusada de realizar pintadas a favor del aborto y de ser la autora de los daños provocados a la Iglesia de Santa Marina por un incendio. Pastora Filigrana, de Jarsia Abogados, denunció públicamente que se había “vulnerado gravemente su derecho a la presunción de inocencia”, tras el eco mediático de la detención, en el que la mayoría de medios sólo utilizaron fuentes policiales sin “ningún indicio real”, a pesar de que la propia policía científica había rechazado la hipótesis policial difundida en los medios.

En el primer juicio celebrado en mayo, esta persona ha sido absuelta de la acusación de pintadas en la sede del PP-A, justo las que la Brigada de Información Provincial de Sevilla había utilizado para vincularla con el incendio de la iglesia. El empecinamiento de este grupo policial llega a tal extremo que en un informe al que tuvo acceso Diagonal insiste en vincular a las protagonistas de un vídeo paródico --autodenominadas Célula Armada de Putas Histéricas-- con el incendio del céntrico templo.

“Feministas 2-policía 0” aúna dos caras de una misma moneda. Por un lado, aun con estas absoluciones, afrontar las consecuencias cotidianas de la persecución policial, desde las multas --que se han recurrido-- hasta la desestimación de planes laborales por las citaciones judiciales, sin olvidar las repercusiones emocionales de sentarse en un banquillo como acusada. El pasado 10 de julio, a través de una queja formal, trasladaron al Defensor del Pueblo Andaluz “nuestra inquietud y alarma por la represión, hostigamiento y amedrentamiento sistemático del que estamos siendo objeto”. Por otro lado, tal y como señala una de sus integrantes, “esto ha reforzado que estemos cada vez más unidas y sin miedo para seguir luchando”.

Tags relacionados: ley Gallardón Sevilla
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto