Archivada la denuncia de la asociación ultraderechista Manos Limpias contra la consejera Elena Cortés
La Justicia andaluza respalda los realojos excepcionales de vivienda pública sin listas de espera

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera que el anuncio de realojo de todas las familias de la Corrala Utopía fue legal por obedecer a situaciones de especial necesidad.

, Redacción web
27/06/14 · 16:23
Concentración de las vecinas de la Utopía el 6 de abril, el día en el que fueron desalojadas. / Juan Galisteo/DisoPress

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera que el realojo, por parte de la consejería de Fomento de Vivienda, de las familias que habitaban la llamada Corrala Utopía no supuso ningún acto de prevaricación por tratarse de una actuación ante un caso “urgente”. El auto se ha dado a conocer hoy y supone el archivo de la denuncia interpuesta por la asociación ultraderechista Manos Limpias contra la consejera Elena Cortés, a la que denunció por promover el realojo de las familias de la corrala pasando por encima de las listas de espera de vivienda pública.

Según andalucesdiario, que ha tenido acceso al texto del auto, la sentencia entra al fondo del asunto y considera que los realojos son legales por obedecer al “mandato judicial de proveer lo necesario para el realojo de familias con menores o en riesgo de exclusión social”, y por ceñirse al precepto legal de “permitir un realojo transitorio en viviendas protegidas, sin régimen de concurrencia, al tratarse de una circunstancia excepcional”. El TSJA se refiere a la sentencia del juzgado número 3 de Sevilla, en la que además de ordenar el desalojo del edificio de la avenida de las Juventudes Musicales propiedad de Ibercaja, instaba tanto a la Junta como al Ayuntamiento de Sevilla a “ proveer lo necesario en el caso de que en el edificio se encontraran menores y otras personas en riesgo de exclusión social”. Además del juzgado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) instó también a las administraciones a realojar a las familias de la Utopía, en la línea de su sentencia anterior para el caso del edificio recuperado por la PAH en la localidad gerundense de Salt.

Además, la sentencia alude a un motivo formal para desechar la denuncia de Manos Limpias: ésta técnicamente es errónea, dado que la orden de realojo no fue firmada por la consejera Elena Cortés, sino por el director general de Vivienda de Andalucía, Antonio Ibáñez Pielfort. Siempre según andalucesdiario, el TSJA considera que sólo esto “bastaría para archivar las actuaciones sin más trámites”. Ibáñez Perafort no tiene condición de aforado, con lo cual la asociación ultraderechista debería haber presentado su denuncia ante otro tribunal.

La sentencia del TSJA cierra -aunque sea provisionalmente, porque puede ser recurrida- la polémica sobre el realojo del bloque recuperado por el 15M sevillano en las jornadas de su primer aniversario. La asociación ultraderechista no fue la única en considerar que los realojos anunciados por la consejería en manos de IU eran ilegales. De hecho, la presidenta Susana Díaz (PSOE) retiró por 24 horas las competencias sobre vivienda protegida a sus socios de gobierno de Izquierda Unida, habló también de prevaricación y después afirmó que se planteó disolver el Ejecutivo para convocar elecciones anticipadas. El Ayuntamiento de Sevilla, con su alcalde Juan Ignacio Zoido a la cabeza, también consideró prevaricadora la actuación de la Consejería de Vivienda, pese a que sus propios servicios sociales terminaron certificando que todas las familias que habitaban la Utopía en el momento de su desalojo estaban en situación de especial necesidad.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Joan Enric
    |
    28/06/2014 - 10:11am
    Aquí tenemos a los salvapatrias habituales movidos por un supuesto de igualdad con los que están en lista de espera de viviendas cuando en relidad ocultan ataques ideológicos y defensa de sus privilegios.Lo que no esperaba es que dirigentes democráticos se comporten como si no lo fueran cuando la gente que les votó pensaba que sí lo eran. Habrá que buscarse otros ,estos ya no son confiables
  • Tienda El Salto