La cita en la capital hispalense, que se une a 49 localidades de todo el mundo, se adelanta un día a la fecha colectiva, para evitar la dispersión durante el fin de semana por el azote de las altas temperaturas. Una manifestación partirá a las 20:00 horas del Parlamento de Andalucía. En el horizonte, la construcción de espacios comunes contra la represión en Sevilla.

Sevilla se suma a la convocatoria internacional en solidaridad con Carlos y Carmen, condenados a tres años y un día de prisión por participar en un piquete informativo en Granada durante la huelga general del 29 de marzo de 2012. Este viernes 27 de junio, una manifestación partirá a las ocho de la tarde del Parlamento de Andalucía para finalizar en la plaza de la Alameda de Hércules. La fecha común, 28 de junio, se ha adelantado un día en la capital hispalense para evitar la dispersión habitual del fin de semana por las altas temperaturas.
Hasta el momento, son 21 los colectivos que están sumando esfuerzos para conseguir que las calles de Sevilla muestren una protesta contundente contra "la escalada represiva del Estado español contra las luchas y movilizaciones en la calle", tal y como se denuncia en el manifiesto local lanzado con motivo de esta convocatoria. Así, además de Carlos y Carmen, en dicho texto se recuerda a otras personas que han sufrido la "estrategia bien elaborada del sistema para neutralizar a través del miedo nuestra capacidad de defendernos frente a los ataques que venimos sufriendo en nombre de la 'crisis' (...). Ana y Tamara, de Pontevedra, se encuentran en la misma situación, así como centenares de piquetes a espera de juicio por participar en las últimas huelgas. No podemos olvidar a los 8 de Astilleros de Puerto Real (Cádiz), que estuvieron en prisión preventiva en diciembre, al igual que Miguel e Isma por las marchas del 22M, o como Sergi, actualmente preso por el desalojo de Can Vies".
También se mencionan situaciones producidas en Sevilla en los últimos años, donde "la vigilancia y el acoso contra los movimientos sociales y políticos se ha materializado en redadas de policías de paisano a manifestantes antifascistas este otoño, desalojos, cargas y palizas en en la calle, así como numerosas identificaciones y detenciones con causas abiertas entre activistas feministas y sindicales, entre otros casos".
Espacios comunes contra la represión
Varias convocatorias en Sevilla en los últimos meses se habían solidarizado con el desalojo de Can Vies o se habían gestado a raíz de celebrarse juicios por el bloqueo al Parlament en Barcelona en junio de 2011, los incidentes en el Rectorado de la Universidad de Sevilla en la huelga general de 2010 o pintadas en la sede sevillana del Partido Popular de las que fueron absueltas personas de colectivos feministas. Esta manifestación es un paso más, un llamamiento "a la unidad y la solidaridad frente a la represión", con la vocación, además, de construir espacios comunes de coordinación y apoyo mutuo.
Y más en estos tiempos de "montajes policiales y judiciales que criminalizan las luchas con fantasmas como las 'conspiraciones de terrorismo internacional' y los 'grupos de vándalos itinerantes', para justificar largas condenas", que "contrasta con la facilidad con que son absueltos e indultados policías acusados de torturas y homicidios, y el manto de impunidad que suele cubrir a banqueros y políticos", defiende el comunicado. Recientemente, Diagonal informó sobre la tenaz labor de la Brigada de Informacion Provincial de Sevilla para analizar un vídeo paródico realizado por un colectivo feminista. La policía difunde nuevos "enemigos" a batir, colocando en su trending topic particular a grupos anarquistas.
Esta convocatoria culminará una semana de actividades reivindicativas del grupo Stop Represión de Granada. "La lutte sociale est un droit!" ("¡La lucha social es un derecho!"), gritarán en concentraciones convocadas el 28 de junio en las localidades francesas de París, Bayona, Burdeos, Lyon, Marsella, Montpellier, Perpignan, Pau, Estrasburgo y Toulouse, frente a la embajada y consulados españoles. Son un ejemplo de la repercusión internacional de la lucha contra la represión en el Estado español. También habrá protestas en Argentina, Portugal o Alemania. En total, hasta el momento, en 49 localidades.
Convocatorias en Andalucía
ALMERÍA: 12:00, Subdelegación del Gobierno.
CÁDIZ: 12:00, Plaza Palillero.
CÓRDOBA: 19:30, Subdelegación del Gobierno.
GRANADA: 19:00, Subdelegación del Gobierno.
LEBRIJA.
LINARES: 11:00, Juzgados (c/ Pontón).
MÁLAGA: 20:00, Plaza de la Constitución.
MOTRIL: 20:00, Plaza de la Aurora.
SEVILLA (Día 27): 20:00, Parlamento andaluz.
comentarios
0