15 de los 17 hogares que formaban la corrala La Utopía en el momento de su desalojo, serán realojadas después de que la junta haya comprobado su situación de vulnerabilidad o exclusión social.
inforelacionada
Ya hay una solución habitacional para quince de las diecisiete familias desalojadas de la Corrala Utopía, inmueble recuperado en Sevilla y desalojado el 6 abril. El 3 de junio, la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta anunciaba el final de un proceso de realojo en el que el Gobierno andaluz ha estudiado caso por caso la situación de esos 17 hogares hasta anunciar que su realojo es "justo y legal" y se adecúa a "la legalidad y a las "necesidades sociales".
A falta de que comience el proceso judicial, se pone fin así al problema de los vecinos de la Utopía. Los dos hogares que no han sido realojados tienen situaciones especiales, aunque se sigue trabajando para su realojo, según indicó la representante de la Junta ante los periodistas. Termina así el proceso de más de dos años de presiones a varias bandas para que a las familias de La Utopía se les vea reconocido su derecho a una vivienda digna, que ha enfrentado a la Junta con el Ayuntamiento de Sevilla y al Movimiento por la Vivienda, surgido a raíz del 15M sevillano, con la propia Izquierda Unida, a la que en distintos momentos se ha acusado de manejar la información en función de su pacto de Gobierno.
Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha declarado este lunes 3 de octubre que el realojo de las vecinas cumple el acuerdo entre los socios en el Gobierno andaluz del 12 de abril, que vinculaba los realojos a la presencia de informes sociales sobre la situación de las personas que ocupaban el inmueble, propiedad de Ibercaja, y a la situación de "vulnerabilidad o de exclusión social".
comentarios
1
