¿Un hackmeeting en Marinaleda para 2014?

Este miércoles 20 de noviembre se ha convocado en la cooperativa Tramallol un primer encuentro para que la gente que pudiera estar interesada en organizar este encuentro estatal en Marinaleda (Sevilla) se conozcan y "ver que fuerzas y motivaciones existirían como grupo local.

, Andalucía Diversa
19/11/13 · 11:21

"Hackmeeting es un encuentro anual gratuito, libre y autogestionado que gira en torno a las nuevas tecnologías, sus implicaciones sociales, la libre circulación de saberes y técnicas, la privacidad, la creación colectiva, el conflicto telemático...". Esta es la definición que se ha utilizado en la última celebración de un hackmeeting en el Estado español, que se produjo a inicios de noviembre en Sestao (Bizkaia). Muestra de ello, podemos consultar las actas de las cuatro asambleas que se produjeron en esos días en su propia página web.

Estos encuentros que se producen anualmente desde el año 2000 pretenden ser, según sus organizadores, “un experimento desprovisto de acartonados formatos y rígidas predeterminaciones”. En ellos, se reúnen, principalmente, hackers y activistas sociales, aunque las puertas están abiertas a cualquiera. En la reunión que este miércoles está convocada en Sevilla, se realiza una invitación a “cualquier persona con interés por la difusión de la cultura libre, sea cual sea su nivel técnico. Y si nunca participaste de un hackmeeting, ¡razón de más para vivir el primero intensamente!”.

El intento de realizar un hackmeeting en Marinaleda, se realizará por segundo año consecutivo. En la asamblea de cierre del Hackmeeting 2012 en Calafou se decidió intentar celebrarlo en esta ciudad andaluza. “Por falta de tiempos y por la ausencia de un grupo local fuerte el HackMeeting 2013 se trasladó a Sestao. Al cierre de este último, se volvió a plantear la opción de organizar el HM2014 en Sevilla, concretamente en Marinaleda”, según explican quienes han convocado la reunión de este miércoles 20. Una fecha que podría ser muy significativa para el movimiento hacktivista andaluz, ya que se cumplirán 10 años de otro Hackmeeting que se realizó en Sevilla en 2004.

De este encuentro de 2004, Merce Molist destacó en El País que el auge de la filosofía copyleft y su ampliación a muchas esferas de la producción intelectual se hicieron patentes en esta cita, que empezó con un concierto de grupos copyleft: Khatarsys, KasiNO, Kvllata, Reggaetown y Loskuruká. Por su parte, David Bravo (abogado especializado en derechos de autoría) participó con una charla llamada "Las Mentiras más famosas sobre la piratería" en la que intentaba desmitificar, entonces, los mitos más recurrentes sobre la piratería. Hoy todavía el Gobierno central, que pretende volver a castigar con penas de cárcel la venta de dvd 'en la manta', o la SGAE siguen reproduciendo algunos de estos mitos.

Este encuentro, además de ser el quinto encuentro de hackers y activistas sociales, denominado Hackmeeting, se denominó HackAndalus, y que hoy denomina a un grupo hacktivista “compuesto por gente que trabaja en diversos ámbitos, tanto a nivel técnico como social y creativo, y participa de los movimientos sociales con visión global a través de herramientas colectivas de transformación local”.

Y con una nube de temas Hackandalus define los temas que les inspiran y mueven, y que suelen estar presentes en cuálquier HackMeeting:
soberanía tecnológica - copyleft/copylove y procomún - redes y territorio - seguridad y privacidad - espacio público - software libre y comunicaciones libres - soberanía en el acceso a internet - Creative Commons y movimientos sociales - datos abiertos y hacktivismo - cultura libre - inteligencia colectiva - apoyo mutuo, horizontalidad - autogestión - transparencia - igualdad, inclusividad y decrecimiento.

Articulo publicado originalmente en Andalucía Diversa

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto