Exposición en Granada
“Arte refractario” contra la represión

Este viernes 15 de noviembre se inaugura el VII Salón de Arte Refractario en Granada.

, Redaccón Andalucía
15/11/13 · 11:21
Obra de El Niño de las Pinturas expuesta en el Salón

Desde que Quico Rivas, al frente del periódico “anarcofuturista” Refractor, organizara el I Salón Refractario en 1998 en Madrid, han sido seis las ediciones de estos eventos artísticos. Recogida la idea con éxito en 2003 por varios artistas sevillanos para apoyar la huelga de la basura organizada por CNT en el municipio de Tomares, el evento ha pasado también por otras ciudades como Barcelona o Granada. Es esta última ciudad la que a partir de este viernes 15 de noviembre repite. Será a partir de las 19h. en el recientemente inaugurado Ágora Mercao Social y Cultural de Granada (C/Guadalajara, 4).

¿Pero qué es un Salón Refractario? Una exposición artística. En esta ocasión, explica a DIAGONAL Nayra, una de las organizadoras, “han participado un total de 48 artistas que han cedido sus obras. La exposición cuenta con 68 obras elaboradas con técnicas muy diversas, desde fotografía, acrílico, collage, óleo, ilustración, grabado, serigrafía… a joyería y una amplia gama de prácticas mixtas. Entre las y los artistas se encuentran: Escif, Colectivo Daños Colaterales, Heli García, Aleka, El Bute, El Niño de las Pinturas, etc.”

Durante la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 13 de diciembre, las personas que lo deseen podrán adquirir cualquiera de las obras expuestas al precio fijado por el artista. “Y como colofón tendrá lugar la subasta pública de las obras que no hayan sido ya adquiridas; el precio de salida de muchas de las obras será el 50% del original”, indica Nayra, quien añade que “todas las obras expuestas a la venta tienen un precio muy debajo del ‘precio de mercado’, obviando las sobretasas y otras mordidas con que las galerías comerciales suelen cargar las obras/mercancías con las que comercian y de las que se lucran en exceso”.

El Salón Refractario, organizado esta vez por la asamblea de barrio del Realejo y Barranco del Abogado, siempre dedica sus beneficios a alguna buena causa. En esta ocasión, irán destinados, según Nayra, “a desarrollar campañas de denuncia contra el aumento de represión hacia las movilizaciones pacíficas”. Buena falta hace en Granada, donde el 15M acumula más de 50.000 euros en multas y dos personas han sido condenadas a tres años de cárcel por participar en un piquete en la huelga general del 29 de marzo de 2012.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto