Cancelación de las becas Erasmus
La resolución de las 48 horas

El ministro José Ignacio Wert da marcha atrás en su resolución ministerial de las becas Erasmus. Una nueva medida económica complementará la pérdida originada por la orden del Ministerio

05/11/13 · 21:34
(Flickr) http://www.flickr.com/photos/10209472@N03/5100462046/in/photolist-8LHcEN-9eCcHu-eiH9XG / Amio Cajander

El pasado 29 de octubre salía a la luz una nueva decisión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por la que aquellos estudiantes que no hubieran recibido la beca de carácter general no obtendrían la parte proporcional del Estado para su beca Erasmus. Una semana después, y tras dos días de fuertes demandas por partes de los estudiantes, Wert comparecería ante los medios para presentar una nueva orden que complementaba la anterior, el término rectificación no estaría entre los aceptados por el ministro.

La nueva medida, presentada tras las presiones de la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y desde el mismo Gobierno del PP, supondrá la creación de un complemento económico que iguale la cantidad otorgada por el Estado respecto al año anterior. Esta nueva orden ministerial no eliminaría la anterior, sino que sería un método para compensar la pérdida económica. La orden ministerial publicada en el BOE continuará aplicándose y se mantendrá en los presupuestos, lo que afectaría a las personas que decidan irse de Erasmus el curso que viene.

La ayuda de en torno a 100 euros que otorgaba el Estado, junto a las partes que disponían las Comunidades Autónomas (unos 270 euros en el caso de Andalucía) y la Comisión Europea (130 euros de media), suponían para muchos estudiantes un alivio económico con el que sufragar los gastos de su estancia. Para María del Carmen Cabezuelo, estudiante de Administración y Dirección de Empresas en Alemania, ese dinero iba a suponer pagar hasta 4 meses de residencia o la comida de cada mes durante su permanencia en el país de destino. Sin beca el año pasado, el anuncio del Gobierno le hubiera supuesto replantearse su estancia. De la misma forma, la malagueña María Tornero, estudiante de Ciencias de la Comunicación en Perugia (Italia) contemplaba reducir su periodo de estudios si no disponía de la ayuda pactada.

Por todo ello el alumnado decidió organizarse para reclamar su derecho a la beca inicialmente estipulada. Esta organización ha resultado un éxito de participación que en tan solo dos días ha conseguido reunir a miles de jóvenes en toda Europa. Desde la web Chance.org, Laura Zorzona consiguió juntar 197.994 firmas, cifra que continúa subiendo. La cuenta de Facebook creada para compartir información consiguió en sus pocos días de existencia reunir a 8993 miembros. Desde Twitter también se lanzaron comentarios para mostrar sus reivindicaciones bajo el hashtag #ErasmusRIP. Como señalaba Estefanía Pulido, estudiante de Educación Infantil en Foggia (Italia), la medida ha conseguido que se hayan puesto en contacto los estudiantes Erasmus de toda Europa. Sus acciones han llegado a la radio, la televisión y en su país de residencia Estefanía afirma que hasta la ESN italiana (asociación de estudiantes Erasmus italianos) les ha mostrado su apoyo. De la misma forma los vídeos de Erasmus españoles han recorrido las redes sociales y los medios de comunicación como virales, mostrando la indignación de los jóvenes.

En tan solo 48 horas, desde que este domingo saltara la voz de alarma entre los estudiantes, la organización de los jóvenes ha logrado que su voz llegue a la Comisión Europea y que desde Bruselas se llamara la atención al Gobierno español. Los mismos miembros del grupo Popular también llamaron a la rectificación al ministro de Educación. Alfonso Alonso, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, señaló a Wert que debía “buscar soluciones” ante las quejas de la Comunidad Educativa.

Las becas Erasmus no sólo forman intelectualmente a los jóvenes que se desplazan a otro país, sino que, como afirma Estefanía Pulido es “la mejor experiencia de nuestras vidas”, ya que se conocen nuevas culturas y se fomenta la unión entre países. También es una forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera, como en el caso de Emilio Moya, estudiante de Farmacia en prácticas en Bruselas, que desde su estancia científica ve la Erasmus como una forma de “abrir nuevos campos de trabajo, conociendo nuevas ofertas que en España no eran posibles” y que sin dicha beca veía muy difícil completar sus estudios. Este joven investigador señalaba que esos 100 euros mensuales “le daban la esperanza para encontrar un puesto de trabajo como investigador, lo cual en España es imposible hoy en día”.

La medida económica del Ministro Wert ha podido ser retrasada para los estudiantes Erasmus que ya se encontraban en sus destinos, pero continúa en los planes del Gobierno. El curso que viene, 2014-2015 afectará a los futuros estudiantes, que verán de nuevo mermadas sus posibilidades de realizar las cada vez más demandadas estancia en el extranjero.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    eustaquio
    |
    25/11/2013 - 11:44am
    me parece todo muy ok jajaja
  • Tienda El Salto