La Comunidad niega fondos al Ayuntamiento de Lozoyuela (Madrid) para reformar un centro infantil ya existente y propone construir una nueva escuela de gestión privada. Una carta de padres y madres denuncia el caso y llama a terminar con la resignación.
La Comunidad de Madrid está construyendo una escuela infantil en la localidad madrileña de Lozoyuela. Pero este municipio de la sierra ya dispone de un centro, la Casita de Niños. Un grupo de padres y madres denuncia en una carta publicada en el blog Madrilonia cómo el Gobierno de Esperanza Aguirre usa "dinero público, dinero de todos, para el beneficio de una empresa privada".
"Todos estamos de acuerdo que nuestra actual Casita de Niños de Lozoyuela está anticuada y con unas instalaciones muy desmejoradas", aclaran estos padres y madres en la carta. Por este motivo, el Ayuntamiento de Lozoyuela ya reclamó fondos a la Comunidad de Madrid para rehabilitar el centro. La respuesta fue negativa.
"Milagrosamente la Comunidad de Madrid sí estaba por la labor de construir una nueva y flamante Escuela Infantil", prosigue la misiva. La diferencia: el nuevo centro se contrataría a una empresa privada " o como a ellos les gusta decir, ’gestión indirecta’"”, aclara la carta.
El nuevo edificio se está construyendo ya en terreno cedido por el Ayuntamiento, y con fondos de la Comunidad de Madrid, motivo por el que los padres consideran que se está beneficiando a intereses privados con recursos públicos.
Un comentario en otro foro manifestaba una opinión defendida por estos padres y madres: "¿Por qué no trasladar la casita al edificio que se va a terminar de construir; con el mismo proyecto educativo, con los mismos educadores,dependiendo directamente del Ayuntamiento; en lugar de entregar suelo público y el edificio que ha construido la Comunidad en manos privadas?".
El grupo contrario a la privatización está recogiendo firmas para que no se entrega la gestión del centro infantil a una entidad privada. En su mensaje, recogen el ejemplo de Islandia, las movilizaciones de empleados públicos en Wisconsin y las revueltas árabes como demostraciones "frente a los que piensan que es mejor que los ciudadanos no participen, no pregunten, no controlen".
Por otro lado, diferentes entidades vecinales y de trabajadores de la sanidad y educación pública han convocado una manifestación para este jueves en Madrid contra los recortes y las privatizaciones en la sanidad.
Información relacionada
Madres y padres se encierran en defensa de la educación pública
Madres y padres exigen mantener los criterios de calidad educativa
Vídeo: el copago, caso práctico
comentarios
3