'Canciones populistas' es el nuevo lanzamiento de Nacho Vegas. Cinco canciones, dedicadas a la memoria y la obra del cantautor estadounidense Phil Ochs, en las que se habla de la incansable lucha de la PAH, de novios estúpidos y de la homofobia en la cuenca minera asturiana.
El disco se abre con Vinu, cantares y amor, un tema que surgió de una manera inédita para mí, pues empezó siendo un encargo. Las bodegas riojanas de Ramón Bilbao contactaron con tres autores asturianos de disciplinas muy diferentes: el cocinero Isaac Loia, el cineasta Gerardo Herrero y servidor.
Cada uno tenía que realizar una creación (a saber; una tapa, un cortometraje y una canción) con la única premisa de que de alguna manera en ellas estuviera presente, siquiera de manera implícita, el universo del vino, el concepto de viaje o la propia Asturies. Las obras se presentarían en un acto en Xixón y un vídeo en el que Igor Paskual nos entrevistaba a cada uno en las bodegas de Haro estaría alojado durante un tiempo en la web de la empresa familiar, como reclamo para proveedores y hosteleros de nuestra tierra. Yo me dije, "Asturies y el vino, dos de mis cosas favoritas del mundo", y no me fue difícil inspirarme. El Coru Internacional Antifascista Al Altu La Lleva aporta a la canción la dosis precisa de belleza épica.
Ámenme, soy un liberal es una adaptación libre de la topical song de Phil Ochs Love Me, I´m A Liberal. Partió como una sugerencia hecha por uno de los camaradas del politburó de Fundación Robo, aunque finalmente no se ha presentado en la plataforma. Cuando comencé la adaptación aún faltaban unos meses para que naciera Podemos, y cuando la grabé en el estudio Ciudadanos no era el partido estrella de la extrema derecha con la cara lavada que es ahora. Lo comento porque, de haber sido así, es obvio que el personaje de la canción habría dicho que hoy vota por un partido que empieza por C, y no por P.
Mi novio es bobo es el resultado de una colaboración muy especial con la cantautora alemana hoy afincada en Asturies Fee Reega. Es la primera canción que escribo desde un punto de vista íntegramente femenino, y necesitaba de la voz de una mujer con personalidad.
En un principio grabó unas tomas Irene Tremblay (Aroah), a quien tengo que darle las gracias encarecidamente, que acabaron perdidas en algún archivo oculto. Finalmente pensé en Fee, que la canta maravillosamente.
Canción para la PAH fue estrenada por la Fundación Robo en colaboración con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y los Desahucios de Asturies (PAHD) hace unos meses. Antes, la canté con varios miembros de la plataforma y del Coru Al Altu La
Lleva en una acción en el interior de una sucursal de Liberbank - Cajastur en Xixón.
César Rendueles trajo a mi mente un poema de Gloria Fuertes, yo utilicé parte de una melodía tradicional irlandesa (presente en temas como Whiskey In The Jar o We’ll Fight For Uncle Sam) y el ukelele me ayudó a terminar esta pequeña canción de amor y lucha.
El cierre lo pone L’afoguín , tema cantado íntegramente en asturiano (Vinu, cantares y amor también contiene algunas estrofas y el estribillo n’ast) y que cuenta la historia de un minero de Turón, parroquia que sirve de enclave al pozo Santa Bárbara, que tiene ciertos dilemas sexuales que no le dejan conciliar el sueño. La homofobia en la minería, un tema poco tratado que me interesa desde una vez en la que conocí a uno que... Bueno, eso lo cuento otro día.
comentarios
1