Falsa bandera

Después de los atentados en Francia se recuperó el concepto de ataque de 'falsa bandera'. El autor cuestiona el propio concepto y la necesidad de usarlo.

, Investigador en el Centro de Estudios sociales de la Universidad de Coimbra.
11/12/15 · 7:29
Homenaje a los fallecidos en los atentados de París. / Cyberien 94

Lo reconozco. Cuando recibí la noticia de los atentados en París, mi primera reacción no fue pensar en el dolor de los familiares de las víctimas, ni en sus traumáticos efectos sobre las que sobrevivieron, ni en la irreparable pérdida de las vidas de quienes no lo hicieron. Mi primera reacción fue un profundo sobrecogimiento ante la anticipable cadena de efectos, incluyendo futuras víctimas, que en su nombre se iban a desencadenar. Era este un sobrecogimiento acompañado por un aún confuso pero creciente sentimiento de rabia ante los usos mediáticos, políticos, estratégicos, bélicos y policiales que, con toda probabilidad, se iban a desplegar en los días, semanas y meses que seguirían a aquel día. Es más, lo reconozco, junto a mi súbita incapacidad para aproximarme, no todavía, a la empatía con el sufrimiento desencadenado durante los atentados, había también algo más. Una irracional certeza de que todo aquello encajaba tan bien con los intereses de quienes pretenden tener a su lado a la opinión pública europea para justificar sus propias políticas del terror, su propia construcción inhumana de las relaciones con la otra, la extranjera, la musulmana, la africana, la refugiada que muere en las costas de la Europa fortaleza que, sin duda, algo tendrían que ver con su gestación. Dos palabras se destacaban ya en mi reacción visceral a la noticia: falsa bandera.

Por supuesto, las imágenes, los relatos, los detalles de lo que se acababa de vivir en París neutralizaron, brutal y rápidamente mi incapacidad para hacerme cargo del irreparable sufrimiento de las víctimas. No sin que por ello o, mejor dicho, gracias a ello dejara de darme cuenta de hasta qué punto depende esa oportunidad de participar del duelo colectivo del conocimiento de esos pequeños y múltiples detalles, historias e imágenes que nos ponen en contacto directo con las entrañas de cualquier tragedia. Los mismos que, por su capacidad de humanizar a muertas y supervivientes, nos son sistemáticamente negados en tantos otros escenarios. Empezando, en primerísimo lugar, por aquellos en que pierden la vida las víctimas colaterales de las intervenciones militares de “occidente”.

Superada mi muy preocupante insensibilidad inicial, quedaba por resolver la repentina alerta sobre el origen de los propios atentados. La aparición del famoso y falso pasaporte sirio cerca del cuerpo de uno de sus artífices, al milagroso estilo del hallado intacto ente las ruinas de las torres gemelas, había terminado de acaparar mi maltrecha capacidad de raciocinio. Por suerte, habría de venir en mi rescate un artículo, leído tiempo atrás, de la ya fallecida teórica queer Eve Kosofsky Sedgwick. En su “Lectura paranoica y lectura reparativa o, eres tan paranoico que probablemente piensas que este ensayo es sobre ti” comienza recordando la reflexión de otra activista académica, Cindy Paton, sobre el posible origen militar del virus del VIH:

"Cualquiera de sus posibles orígenes podría haber sido accidental o deliberado. Pero tengo dificultades para interesarme por ello. Es decir, supón que estuviésemos seguras de cada elemento de una conspiración: de que las vidas de los africanos y de los afroamericanos no tienen valor a los ojos de los Estados Unidos, de que gays y usuarios de drogas son despreciados cuando no activamente odiados, de que el ejército deliberadamente investiga formas de matar no combatientes a los que ve como enemigos, de que las personas que detentan el poder contemplan tranquilamente la probabilidad de cambios medioambientales y demográficos catastróficos. Suponiendo que estuviésemos seguras de todas esas cosas, ¿qué sabríamos de lo que no estuviéramos ya seguras?"

Con esta crucial pregunta se salvaron mis neuronas de las improductivas aguas de la inquietud conspiranoica. A la vista del recrudecimiento de los bombardeos de la coalición occidental en Siria, del estado policial desatado en Francia y Bélgica, de las medidas legislativas y de la reforma prevista de la constitución francesa para permitir, entre otras cosas, limitar el control judicial de las actuaciones policiales, de la espectacular subida de la extrema derecha islamofóbica del Frente Nacional, de la total fusión entre las medidas para gestionar la crisis de refugiadas y las propuestas en nombre de la seguridad frente al terrorismo, de la cada vez más enérgica puesta en cuestión de la continuidad del espacio Schengen, de la represión policial de las manifestaciones pacíficas durante la Cumbre del Clima en París, de la alarmante proximidad entre la lucha contra el terrorismo y la criminalización del “enemigo interno” de la protesta social (que comenzara a su vez, en nuestro país, con el conjunto de las leyes mordaza y que continúa ahora con la promoción de la denuncia conciudadana de formas incipientes de “radicalización”), de los proyectos de ley para multar el uso del wifi público y de cualquier programa que permita proteger la identidad de las usuarias de internet en Francia, todo ello, en fin, mientras se guarda el más ominoso silencio institucional sobre el control de las formas de financiamiento o de compra de armas por parte de los grupos terroristas que se pretende combatir, cabe preguntarse, ¿qué podría aportar cualquier aproximación de corte conspiranoico? ¿Qué sabríamos de lo que no estuviéramos seguras ya?

Lo que tenemos a la vista, a plena luz, demanda por sí solo la atención de la totalidad de nuestra capacidad crítica. La gravedad de la más inasimilable de las posibles mentiras sobre el origen de los atentados palidece ante la confluencia de intereses que se regodea en sus efectos. Además, ahora que hasta Hillary Clinton entona el mea culpa por el financiamiento directo de terroristas por parte de Estados Unidos, bien podemos ahorrar energías. Las verdades ocultas carecen de interés cuando la conclusión manifiesta es que la “falsa bandera”, mucho más que una propiedad atribuible a acontecimiento concreto alguno resulta ser, más bien, una situación estructural. Al fin y al cabo, todas las banderas son falsas y las fronteras no son sino fosas comunes estratégicamente distribuidas en el mapa.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    juancho
    |
    Dom, 12/13/2015 - 22:04
    El marcafascismo gobernante en gran parte del mundo occidental se ha quitado la careta y ni siquiera guarda las formas para laminar salarios, derechos y libertades de las masas indefensas ante los medios de convicción del sistema mercafascista. Llevas años con autoatentados en los que emplea tontos útiles que se olvidan móviles, documentos, etc para poder salir en la tele y ser acribillados para que no hablen.
  • | |
    Sáb, 12/12/2015 - 20:22
    No sé hasta que punto se puede siquiera hablar de "falsa bandera" cuando sabemos perfectamente que el Estado Islámico es una creación, una marioneta, un protectorado inconfesable pero muy real de EE.UU. y sus aliados. La pregunta obligatoria es: por qué la OTAN se ataca a sí misma? O más exactamente: por qué ataca a miembros de las clases populares (ninguna víctima de la oligarquía, ni antes ni ahora) dentro de su territorio imperial nuclear? La respuesta en Bataclán en 2015 como en las Torres Gemelas en 2001 es la misma: por dos razones: (1) para crear un pretexto para la intervención imperialista y (2) para dar un golpe de estado "suave" en su interior. El primer aspecto es sin duda importante y tiene en todos los casos que ver con la II Guerra Fría con China y Rusia, pero el segundo aspecto es el que más nos afecta a nosotr*s, súbdit*s del Imperio OTAN, ya que nuestra situación real y concreta, nuestros derechos cada vez más residuales, se ven aplastados. El caso de París es muy claro: se habla del Estado Islámico y se "bombardea" con represión brutal a los "ciudadanos" franceses. Cualquiera que haya leído "1984" entiende todo esto: la sospecha atroz, certeza más que mera sospecha, de que los que arrojan las bombas, siempre sobre barrios "proles" son los mismos que gobiernan, que gestionan la guerra interminable y que organizan en torno a esos ataques los 10 minutos de odio que justifican su dictadura cada vez más absoluta, extrema e inescapable.
  • |
    diana
    |
    Vie, 12/11/2015 - 10:38
    artículo muy interesante sobre la situación estructural de incertidumbre y sospecha en que vivímos sobre una realidad que nos invita por sus hechos a intuír lo "conspiranoíco" tras acontecimientos terribles
  • Tienda El Salto